
El sábado 3 de Octubre continuó el Seminario Sobre la acción Comunitaria para el enfrentamiento de la Violencia en la UCAB. El Sociólogo Luis Cedeño basó su exposición en el reciente libro de Malcolm K. Sparrow, The Character of Harms, donde este autor propone ver el problema de la violencia con la metáfora de un manojo de sogas que deben ser desenredadas. Jalar los cabos solo los apretaría más. La estrategia adecuada sería ver todos los ángulos posibles y ir desatando los nudos, uno a uno, empezando por los más fáciles.
- Pasiva: basada en la inacción y el miedo
- Activa: que no se resigna y trata de cambiar el entorno
También el concepto de Seguridad Ciudadana a Cambiado antes se consideraba como el mantenimiento y estabilidad del Estado, ahora se inclina más a la protección de los actos violentos, el Bienestar personal y los DD HH.
Nuestra violencia es un drama. Mientras en USA la tasa de homicidios por 100.000 habitantes esta en 10 y en Chile en 3, en nuestro país llega a 52. Caracas es la más violenta pero el interior se esta rápidamente equiparando. Hay una gigantesca cantidad de armas entre 9 a 15 millones. Los motivos de la violencia más comunes son Robo, Riña y Venganza.
Existen los Costos intangibles, el dolor por la muerte de un ser querido. Y también los Costos tangibles, la perdida de una vida productiva, Las victimas son generalmente hombres jóvenes entre 15 y 30 años de las zonas populares. se calcula que cada persona asesinada en Venezuela deja de producir alrededor de 400.000 Dolares. Es uno de las aristas del drama, una familia queda en la indigencia por el asesinato de quien la sostenía y obliga a los hijos a dedicarse al robo, generando la espiral de la violencia.

Cuando el ciudadano se atomiza se separa de la ciudad, de las instituciones, del ambiente y de los otros entonces se erosiona el vital Capital Social. Para evitar eso son buenas iniciativas como la Prevención de la Delincuencia Mediante el Diseño Ambiental (CPTED con sus siglas en Inglés). Donde con el solo hecho de mantener los lugares públicos limpios, Iluminados y mantenidos se logra la disminución de la delincuencia y, se genera confianza y seguridad en la población.
Cuando en un problema de delincuencia se identifica una "mente criminal", una organización y un modo de operación, se tiene la tendencia de controlarlo con nuevas regulaciones y normas. Pero generalmente estos acciones no funcionan, por que simplemente no se cumplen esas leyes o encuentran la forma de evadirlas. Es por eso que lo mejor es describir con la mayor precisión posibles todas las fases y factores del hecho delictivo. Encontrar el punto más debil y atacarlo. Sabotearle a los criminales el procedimiento con la precisión de un acumputurista que sabe exactamente donde poner la aguja. Es quitarle el oxigeno al criminal con soluciones precisas e innovadoras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No se aceptarán comentarios que inciten a la violencia.