
tuvo la participación de ponentes de algunos países latinoamericanos que paso a reseñar a continuación:
Claudia Florentín, pastora de la Iglesia Reformada Argentina y una de las redactoras de la nueva ley Argentina de "Servicio de Comunicación Audiovisual". Nos habló de esa Ley que se ha gestado desde hace 25 años. Promovida por varias organizaciones en lo que se termino llamando Coalición por una Comunicación Democrática. Esta propuesta tenía 21 puntos que fueron consultados en las provincias del país austral. Rechazada primero por Néstor Kirchner pero avalada luego por Cristina, termina la ley siendo bautizada por el grupo Clarín como la ley K de afinidad chavista. Para la Pastora Florentín El Clarín es un grupo comunicacional Hegemónico que ataque la ley por que ve peligrar sus intereses. ¿Quién tiene la Razón? El Clarín o Florentín. No sé, lo único que sé, es que por lo menos la Pastora sabe defender su ley mejor que los asambleístas venezolanos la LOE.
Vilma Peña Profesora de una Universidad a distancia de Costa Rica. Hizo la semblanza del pequeño país Centro Americano donde el turismo es la actividad económica principal. Donde hay una clase media que goce de estándaressatisfactorios de salud y educación. Pero tiene un desbalance en la proporción de los medios privados sobre los públicos. 90% son privados y 10% públicos que se concentran en el Canal 13 detv y la Radio Nacional. La calidad es mala y esta muy inundada de publicidad. Para Peña el estilo es muy Hollywoodense y la reseña policíaca es innecesariamente sangrienta. Con una oficina de censura inoperante. Ella desea unos medios más contextualizados con una historia y cultura menos desmemorizada.
Javier Barrios Radios Comunitarias de Fe y Alegría, Venezuela. En el caracazo esta radio toma la valiente decisión de seguir transmitiendo y denunciando la violación de los derechos humanos. Decisión que refleja la postura ética que han mantenido durante todos los gobiernos. A esta radio se le ha querido acusar de "latifundiomediático " por que tienes varias concesiones. Pero no las usa para imponer una sola voz, cual si fuera un gigantesco parlante, sino para darle una voz a la gente donde esas radios se oyen. su lema es "somos la radio de todas las voces".Están en contra tanto de la hegemonía Estatal como de la hegemonía Privada. Estan proponiendo un documento de principios y criterios sobre la materia. Y tiene un portal en Internet en periodo de prueba http://radiofeyalegria.net/. finalizó exhortando a dejar de quejarnos, a tomar una actitud activa y a dialogar con todos los sectores.
Alma Montoya Experta en comunicación, Colombiana pero le gusta definirse como colombo-venezolana. Trabaja con emisoras comunitarias en zonas de conflicto. Con una pasión y un compromisocontagiante habló Montoya de esas emisoras comunitarias perdidas en la selva colombiana donde dominan las FARC y los paramilitares. Esas fuerzas Irregulares tienen radios donde invaden con su visión política la ondas hertzianas pero a la gente solo le interesa la parte musical (los vallenatos y la música llanera). Lugares que para llegar tiene que hacerse largos viajes en canoas. Existe una ley de muy reciente aprobación que permite que cada municipio tenga su propia radio comunitaria. Y son esas radios comunitarias donde se han dado cursos de producción radial a gente poco escolarizada.
Esas radios funcionan en áreas sin electricidad con generadores eléctricos a Gasolina y tienen una emisión de 2 horas diarias. Donde se hacen entrevistas usando un celular como grabadora al adactarle un micrófono. En ese medio tienen la oportunidad de hablar la misma gente de la zona de sus problemas. ahí la gente hace Catarsis, habla de como como son perseguidos y asesinados sus conocidos y familiares y hacenrecopilaciones de la memoria de la comunidad. Los programas se graban en CDs y se hace un concurso entre, los distintos programas,en las plazas reproduciendo el sonido con parlantes.
Gente que esta atrapada en la economía de la droga, especialmente en producción. Como es el caso de Piquiña, un niño raspachín (que raspa la la hoja de coca para recolectarla) con una trágica historia familiar.
Alejandro Hernandez Radio Universitaria del Zulia. La Universidad puede ser el conector entre la comunidad y la solución de sus problemas a través de la Radio Universitaria. Esas radios son una herramienta no para hablar a la comunidad universitaria sino para hablar a la comunidad en general. Como es el caso de lacontrolaría de la vivienda que la facultad de arquitectura de la la LUZ esta llevando en un programa radial. ¿Quien mejor que los arquitectos para hablar de los problemas de la vivienda con la comunidad?.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No se aceptarán comentarios que inciten a la violencia.