
La historia de un viejo Catedrático, Ben Kingsley, el que protagonizo Ghandi, que quiere llevar a la cama a Penélope Cruz es el argumento de La Elegida. No deja de ser interesante esta primera parte cuando Kingsley trata de levanta a su alumna a punta de labía académica y más aún cuando se queda loco cuando lo logra. Pero ya cuando la tiene conquistada empieza la tortura para él con sus celos de viejo verde
Unos de los subtramas que son interesantes a pesar que la película se estanca después de la consquista, es la relación con su amigo un laureado poeta interpretado por Dennis Hopper. Conversaciones y complicidades propias de hombres son tratadas con un tono distinguido. Lo que un par de tipos vulgares diría en un Bar con dos vasos de cervezas en las manos de esta manera: "Pana, no me lo vas a creer, me controle una gevita bien rica alumna mía pero le quedo burrrda de viejo" , "Que fino, no lo pares que te quede muy chamita, ¡echale plomo igual!". Los personajes en un fino café con tacitas de porcelana lo dicen más o menos así: "he sido sorprendido con el convencimiento que he roto los muros de indiferencia de temor y dulces deseos que me distanciaban de una joven discípula de la cual me separan luengos años","Apreciado amigo no conjugues tú relación en pasado tense y disfruta de las gustosas mieles que la vida te depara en tus postreros días". Bueno... esta bien, no es tan relamida ni tan pretenciosa la conversación de ellos pero por ahí va la cosa.
El papel de Penélope Consuela esta lleno de los tópicos con que siempre pintan a los Latinos. Siempre en Bulliciosas fiestas Familiares en que el Profesor trata por todos los medios de evadirse. Y por supuesto el Desenfreno y Ardor que se nos adosa a los habitantes de estos lares. Los otros personajes: su amante habitual Patricia Clarkson, más comteporánea con él (más madurita pero esta buenas tardes también), su hijo con el que tiene una relación conflictiva donde él trata de evadirse y el hijo trata de cultivarla. Y el final de enfermedad y muerte que da la ultima pincelada al film con un toque extra de amargura y un final lluvioso y melancólico.
Unos de los subtramas que son interesantes a pesar que la película se estanca después de la consquista, es la relación con su amigo un laureado poeta interpretado por Dennis Hopper. Conversaciones y complicidades propias de hombres son tratadas con un tono distinguido. Lo que un par de tipos vulgares diría en un Bar con dos vasos de cervezas en las manos de esta manera: "Pana, no me lo vas a creer, me controle una gevita bien rica alumna mía pero le quedo burrrda de viejo" , "Que fino, no lo pares que te quede muy chamita, ¡echale plomo igual!". Los personajes en un fino café con tacitas de porcelana lo dicen más o menos así: "he sido sorprendido con el convencimiento que he roto los muros de indiferencia de temor y dulces deseos que me distanciaban de una joven discípula de la cual me separan luengos años","Apreciado amigo no conjugues tú relación en pasado tense y disfruta de las gustosas mieles que la vida te depara en tus postreros días". Bueno... esta bien, no es tan relamida ni tan pretenciosa la conversación de ellos pero por ahí va la cosa.
El papel de Penélope Consuela esta lleno de los tópicos con que siempre pintan a los Latinos. Siempre en Bulliciosas fiestas Familiares en que el Profesor trata por todos los medios de evadirse. Y por supuesto el Desenfreno y Ardor que se nos adosa a los habitantes de estos lares. Los otros personajes: su amante habitual Patricia Clarkson, más comteporánea con él (más madurita pero esta buenas tardes también), su hijo con el que tiene una relación conflictiva donde él trata de evadirse y el hijo trata de cultivarla. Y el final de enfermedad y muerte que da la ultima pincelada al film con un toque extra de amargura y un final lluvioso y melancólico.
uhm...interesante todo el resumen sobre la pelicula, que aunque como Luis Chataing casi que la descubres completa a mis ojos sin dejar un pedacito de incognita, igual la veré. Tu comentario sobre la tilde que llevamos por ser latinos me recuerda al tilde que le molesta a los propios españoles, sobre su supuesta guitarra omnipresente y sus amorios tormetosos y bohemios donde "casualmente" tambièn sale Penélope (en un mega papel); todo esto comentario de un amigo madrileño.
ResponderBorrar