28 de marzo de 2009

La Comunicación Ciudadana

Continuo este Sábado pasado, 28 de marzo, en su segundo Modulo el Curso de Periodismo Ciudadano Promovido por la UCAB. En esta oportunidad dictado por el Profesor Andres Cañizales. 

La Comunicación es igual a Periodismo? ó a Comunicación Ciudadana?. No, estos son solo unas, entre muchas, de las manifestaciones de ese gran universo que es la Comunicación. El periodismo tradicional (Periodicos, Radio y TV) nececitan una fuerte inversión de dinero. Iniciativa que solo puede ser llevada a cabo por pocas personas ( empresarios con poder economico ó gobiernos). Mientras nuevas formas de comunicacion que han surgido (Blogs, Paginas de internet, sites de video) no necesitan de muchos recursos. Una computadora, una conexion a intenet, una cámara digital no son demasiado caras y estan accesibles a muchas personas. Algo que hace que todos seamos Comunicadores Ciudadanos Potenciales. En la actualidad no hay un coto cerrado a los que tengan acceso solo los periodistas profesionales. 

Sin embargo No se debe arrastrar los vicios del Periodismo: 

Periodismo Declarativo: Tomarle mecanicamente las declaraciones a los entrevistados de siempre. 
Presión por la Primicia "El tubazo": la urgencia de decirlo primero es mas importante que verificarlo. 
Periodista Entronizado: El periodista se cree mas importante que las noticias. 

El ejercicio que se hace en internet no le da superioridad moral, por que este arrastra los mismos vicios del periodismo tradicional más otros nuevos: Lenguaje abiertamente agresivo y ofensivo, Manifestaciones abiertamente racistas, facistas, sexistas, pornograficas.A pesar de todo, Estos dos vertientes de la comunicacion pueden ayudarse mutuamente para mejorarse, el periodismo tradicional aporta la experincia y la tecnica y La comunicación Ciudadana la frescura de una nueva forma de tratar la informacion. 

Rescatar el sentido de lo público con una interlocución con la sociedad, para que más allá de la figura del consumidor pasivo de informaciones emerja el ciudadano. Conectar lo local con lo nacional y lo global. Volver la mirada hacia lo local no es encerrarse en el gueto. Volver a lo pequeño significa más bien encontrar lo que hay de universal en el ámbito local. Uno de los primeros cambios que se propone el periodismo participativo es el de descentralizar y “horizontalizar” el proceso noticioso. 

Dar acceso y visibilidad a otras voces y actores de la vida urbana susceptibles de ser portadores de discurso público. el periodismo cívico avanza hacia el diseño de una agenda pública democrática en sus procedimientos y contenidos, mediante el debate abierto. 

Se proyecto la pelicula Tinta Roja (Pancho Lombardi, 2000) Basada en la homónima novela del chileno Fuguet donde el protagonista -iluso egresado de una facultad de periodismo- termina trabajando en un periódico amarillista, donde confrontan grandes conflictos eticos propios del periodismo. Muy Entretenida la recomiendo, Te hace reflexionar sobre el papel del periodismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

No se aceptarán comentarios que inciten a la violencia.